El informe que ha elaborado la Confederación Hidrográfica del Tajo para determinar el origen de la espuma en el río concluye que la contaminación se produjo en la provincia de Toledo, contradiciendo la conclusión del informe de la Agencia del Agua que lo sitúa en el río Jarama, en Madrid. Según explica el informe de la Confederación, «la aparición de las espumas se produce a partir del azud de Safont, en Toledo, sin que existan evidencias de su existencia aguas arriba».
Además, la Confederación señala la imposibilidad de que estas espumas «se generasen aguas arriba del término municipal de Toledo», a pesar de la «concentración de contaminantes» detectados en el río Jarama, en el término municipal de Aranjuez, durante la madrugada del día 13 de octubre. No obstante, la institución encargada de la gestión y protección del río Tajo advierte «la complejidad de determinar con certeza absoluta la causa exacta de la aparición de las espumas, debido al gran número de factores físicos y temporales que pueden concurrir».
Establecer relaciones entre los contaminantes detectados en Madrid y los detectados en Toledo, dice el organismo dependiente del Gobierno central, «carece de rigor técnico» por diversas razones. La Confederación argumenta que la distancia de 73,1 km entre ambos puntos y los afluentes que vierten sus aguas al caudal principal modifican la composición química del río diluyendo los agentes detectados en el Jarama.
Por otro lado, la Confederación recuerda que existen «presiones que afectan al tramo», es decir, captaciones de aguas o vertidos de aguas residuales, «algunos sin el tratamiento adecuado o, directamente, sin depurar» en Seseña, Villaseca de la Sagra, Ciruelos, Villasequilla, Yepes, Cabañas de la Sagra, Magán, o Mocejón, entre otros municipios. Según explica el organismo público, esas «presiones» influyen en la calidad del río «pudiendo alterar, progresivamente, las características cuali-cuantitativas del flujo de agua circulante».
Contaminantes detectados
En este enlace se pueden consultar más documentos sobre el estudio realizado por la Confederación
Por otro lado, el informe que realizó la Agencia del Agua, dependiente de la Consejería de Fomento, sitúa el origen de la contaminación en el río Jarama. Tal y como recoge Efeverde, «se han visualizado los análisis de tres estaciones Saica elegidas por “cuanto revelan el estado del río Tajo antes su confluencia con el Jarama (en Aranjuez), del río Jarama justo antes de su confluencia con el Tajo (en Puente Largo) y del Tajo tras confluir con este afluente (en Safont)”.
Los informes han servido, nuevamente, de polémica política en forma de cruce de declaraciones entre el gobierno central y el autonómico. El portavoz del gobierno regional, refiriéndose al informe realizado por la Agencia del Agua, defiende que la contaminación proviene de Madrid, basándose «en datos de la propia Confederación», mientras que el delegado del gobierno central, Jose Julián Gregorio, ha reprochado a la Junta ese informe: «O no saben de geografía, o mienten».